DIEGO LLANES RUIZ, presidente del Consejo de Administración de ‘BIOVET UCO, S.L.’,
COMUNICA A:
Damián de Andrés Cara.
Rafael Mayer Valor y
a María del Mar del Valle Arévalo secretaria del CA.
CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL DE SOCIOS
Se convoca a los señores socios de la sociedad «BIOVET-UCO, S.L.» para la celebración de la junta general extraordinaria que tendrá lugar en primera convocatoria el día 17 (viernes) de diciembre de 2021 a las 10:00 horas, en el Edificio Pedro López de Alba. c/ Alfonso XIII n o 13 de Córdoba, o de ser necesario en segunda convocatoria el mismo día 17 de diciembre de 2021, a las 10:30 horas, en el mismo lugar y bajo el siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
1º INFORME DEL PRESIDENTE SOBRE LA SITUACIÓN DE LA SOCIEDAD. Ver Anexo 1.
2º APROBAR LA PROPUESTA DEL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD PARA LA DISOLUCIÓN DE LA EMPRESA E INICIO DEL PROCESO DE LIQUIDACIÓN, NOMBRAMIENTO LIQUIDADORES SI PROCEDE. Ver Anexo 2.
El inicio del proceso de disolución requerirá los siguientes pasos.
La disolución de la sociedad requerirá acuerdo de la junta general adoptado con la mayoría ordinaria.
La disolución de la sociedad se inscribirá en el Registro Mercantil.
3º RUEGOS Y PREGUNTAS.
En espera de su asistencia o la delegación de su voto en un asistente, reciba un cordial saludo.
Córdoba 30 noviembre 2021
Diego Llanes Ruiz
Presidente del Consejo de Administración
ANEXO 1.
La sociedad con un capital social de 75.847,75 € se encuentra participada por; Iniciativas Góngora SL (Barrena y asociados) (15,06%), Corporación empresarial UCO (Universidad de Córdoba) (1,19%), diversos investigadores (22,74 %) y una autocartera del 61,01% procedente de la cesión gratuita del 100% de las participaciones del Grupo PRASA y del 50% de Iniciativas Góngora. La autocartera según los informes realizados, entre ellos el de la Corporación empresarial de la UCO oscilaría entre un valor contable de unos 800 euros y un valor nominal de 46.275 euros.
Resumiendo, tenemos una empresa que inició su marcha en 1995, al poner en el mercado anticuerpos monoclonales producidos en la Universidad de Córdoba, y que siguen comercializándose a todo el mundo mediante un acuerdo con BioRad Ltd lo que viene a significar unos ingresos anuales de entre 5.000 y 8.000 euros, sus gastos son el mantenimiento de la página web y los distintos servicios de contabilidad.
Hoy en este breve informe quiero resaltar los aspectos que me han llevado a realizar la propuesta de disolución al Consejo de Administración y a la Junta de socios de BIOVET-UCO SL.
1º En la página 8, del documento “Análisis para la posible compra de las participaciones sociales de BioVet-UCO SL” elaborado por la corporación empresarial de la Universidad de Córdoba SAU”, 1, se recoge que: “si la Universidad decidiera no apostar por la continuidad de esta sociedad” ……. “convendría optar por su disolución, liquidación y extinción”. Hasta el día de hoy no dispongo de datos que me lleven a suponer que la Universidad vaya a apostar por la continuidad de la sociedad y por tanto hago mía su recomendación.
2º En el mismo documento se recoge que: “si tampoco lo hiciera ningún socio convendría optar por su disolución, liquidación y extinción. En esta Junta los socios tendrán oportunidad de mostrar su acuerdo o desacuerdo con esa recomendación que también hago mía.
3º En el mismo documento se hace referencia a que “ tampoco lo hiciera un tercero interesado”. La oferta realizada por un tercero (Biovet SA) sobre toda la autocartera por un valor igual al valor nominal no llegó a buen puerto por diversos motivos. Por tanto, la recomendación de la disolución sigue siendo válida.
4º Por todo lo anterior se abre ante nosotros la opción de su disolución, liquidación y extinción, ya que la otra opción, el mantenimiento de la situación actual sin contar con el apoyo de los investigadores en activo de la UCO no cumple los fines por los que fue creada la sociedad. Los socios mediante su voto en el 2º punto del orden del día de esta Junta pueden manifestar si coinciden o discrepan de esta opinión.
5º En la misma página 8 del documento “Análisis para la posible compra de las participaciones sociales de BioVet-UCO SL” de la Corporación empresarial de la Universidad de Córdoba SAU”, se recoge que en el proceso de liquidación “se podría estudiar la manera de ceder los derechos de Biovet-UCO SL a Corporación, o a la propia Universidad de Córdoba, para seguir manteniendo el contrato que genera la facturación anual de Biovet-UCO SL a Bio-Rad.” Hago mía esa recomendación que evitaría el paso de los reactivos a terceros, aunque para ello sea necesaria la participación de personal de la Corporación o de la Universidad de Córdoba, como liquidadores.
1 Aquellos socios que no dispongan del mencionado documento y quieran consultarlo pueden solicitarlo al presidente.
ANEXO 2.
De forma breve diré que el inicio del proceso de disolución requerirá los siguientes pasos.
1. La disolución de la sociedad requerirá acuerdo de la junta general adoptado con la mayoría ordinaria.
2. La disolución de la sociedad se inscribirá en el Registro Mercantil.
La disolución de la sociedad abre el período de liquidación. Aspectos a tener en cuenta para la liquidación: Con la apertura del período de liquidación cesarán en su cargo los administradores, extinguiéndose el poder de representación.a. Con la apertura del período de liquidación los liquidadores asumirán las funciones establecidas en la ley, debiendo velar por la integridad del patrimonio social en tanto no sea liquidado y repartido entre los socios.
b. Salvo disposición contraria de los estatutos o, en su defecto, en caso de nombramiento de los liquidadores por la junta general de socios que acuerde la disolución de la sociedad, quienes fueren administradores al tiempo de la disolución de la sociedad quedarán convertidos en liquidadores.
c. Los liquidadores ejercerán su cargo por tiempo indefinido.
d. En el plazo de tres meses a contar desde la apertura de la liquidación, los liquidadores formularán un inventario y un balance de la sociedad con referencia al día en que se hubiera disuelto.
e. Concluidas las operaciones de liquidación, los liquidadores someterán a la aprobación de la junta general un balance final, un informe completo sobre dichas operaciones y un proyecto de división entre los socios del activo resultante.
f. Finalmente, los liquidadores otorgarán escritura pública de extinción de la sociedad. Posteriormente, la escritura pública de extinción se inscribirá en el Registro Mercantil y los liquidadores depositarán en el Registro Mercantil los libros y documentos de la sociedad extinguida.